Como es tradición en la Semana del Graduado, en el Teatro Libertador San Martín se realizó el acto homenaje a matriculados del CPCE que cumplieron 50 y 25 años como tales. De la ceremonia participaron las autoridades del CPCE y de la Caja de Previsión, quienes homenajearon a los 87 profesionales que cumplieron 50 años de trayectoria y a los 209 con 25 años.
La presidente del CPCE, Teresita Bersano, subrayó que las trayectorias que celebra la institución son aquellas que se ejercieron “con esfuerzo, dignidad, compromiso y una fe inquebrantable en el valor del trabajo bien hecho”. En esa línea, las medallas entregadas son un reconocimiento a la “constancia, aprendizaje, desafíos superados” en especial en un país donde los profesionales lograron superar “crisis, corralitos, inflaciones, reformas y contra-reformas”.
En su discurso Bersano repasó cómo cambió el país, la profesión y la tecnología en los 50 y 25 años que recibieron sus reconocimientos a la vez que saludó también a los jóvenes profesionales que, “a pesar de los desafíos que hoy enfrentan, cuentan con un conjunto de habilidades técnicas y blandas y una mentalidad que lo posicionan como un motor clave para la innovación y desarrollo en el mercado laboral actual”.
“Vivimos en un mundo hiperconectado, atravesado por la inteligencia artificial, la automatización, la economía digital. El ejercicio profesional ya no se limita a lo tradicional o técnico. Exige pensamiento estratégico, sensibilidad social, innovación, y, sobre todo, adaptación tecnológica -añadió-. Transitamos la era de las oportunidades, donde nos liberamos de tareas repetitivas para potenciarnos y enfocarnos en lo que verdaderamente agrega valor”.
Bersano dedicó un párrafo a hablar de que “hoy que existe un sector de la población, con una mirada “simplista y errónea” al asumir que la función principal de los Consejos y Colegios es cobrar una matrícula: “Eliminar el control colegiado, no es avanzar, sino retroceder, representa una grave amenaza para el ejercicio responsable de las profesiones y la protección de la sociedad”.
Ratificó que el Consejo mantiene su compromiso con la visión de “formar, acompañar, y brindar herramientas para que ningún colega quede atrás”.

Por la Caja de Previsión, fue la vicepresidente Marcela Scavino quien precisó que el directorio de la entidad trabaja “con firmeza” para “preservar el poder adquisitivo” de los jubilados y a mantener un sistema previsional que “brinde seguridad y cobertura a todos los afiliados”.
Repasó que han abordado la situación económica y las necesidades tanto de los beneficiarios previsionales como de los afiliados en actividad, con “una alternativa que mejora el poder adquisitivo de los jubilados y a la vez que contempla la realidad de los activos, postergando el traslado de esta medida a los aportes, mediante un plan de aplicación gradual en el tiempo”.
Agregó: “Entendemos que la cobertura previsional no debe limitarse exclusivamente a la jubilación, sino que debe ser un marco completo de seguridad social que favorezca el desarrollo profesional, otorgue tranquilidad frente a imprevistos y promueva el bienestar de los afiliados. Cada acción, medida y política que implementamos está orientada a hacer de la Caja una opción más atractiva para nuestros afiliados, de un modo integral, asegurando un entorno sostenible en el que sus aportes sean valorados”.
