Desafíos para las entidades sin fines de lucro en Argentina

Desde la Comisión Asesora de Entidades de la Economía Social y Solidaria del CPCE, el Cr. Germán Rossi presenta conclusiones sobre la tributación en el sector y el rol de los profesionales en Ciencias Económicas

Luego de varios encuentros en las mesas de trabajo, llevadas a cabo por la Comisión Asesora de Entidades de la Economía Social y Solidaria del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE), en la cual participaron colegas de la ciudad de Córdoba y del interior como así también miembros de la sociedad civil en red, Germán Rossi, presidente de la Comisión Asesora presenta algunas conclusiones que surgieron de dichos debates.

En el complejo sistema tributario argentino, las entidades del tercer sector, como asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y mutuales, se encuentran en una posición particular. A pesar de su misión social y su naturaleza sin fines de lucro, no están exentas de responsabilidades ante diferentes organismos públicos, tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

Impuesto a las Ganancias

Con respecto al Impuesto a las Ganancias, las entidades civiles tienen la posibilidad de obtener la exención. Sin embargo, este beneficio no es automático ni permanente. Actualmente, el trámite de obtención del certificado es bastante complejo.

Los profesionales que asesoramos a dichas organizaciones nos encontramos con la existencia de diversos criterios en cuanto a la documentación a presentar y otros requisitos a cumplir, así como con diferentes tiempos de resolución del trámite.

Todo depende la delegación de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) en la que se encuentre inscripta y tenga domicilio la entidad.

Sería importante trabajar en la unificación de criterios entre las jurisdicciones, a los fines de tener claridad y previsibilidad. Igualmente surge la necesidad de que el profesional matriculado esté correctamente capacitado para poder asesorar en la temática.

Ingresos Brutos

Otro tema que surgió en los debates está relacionado con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Córdoba.

Los profesionales estamos observando, especialmente en asociaciones civiles y fundaciones, que estas organizaciones sufren una gran cantidad de recaudaciones bancarias y retenciones que les generan un perjuicio financiero de consideración.

Entendemos que el espíritu del Código Tributario y del legislador es que se encuentren exentas pero, por cuestiones formales y normativas, muchas entidades tienen recaudaciones y retenciones, con el consiguiente impacto que esto genera.

Sería fundamental revisar las reglamentaciones y normativas vigentes para poder encontrar una solución. Desde la Comisión nos ponemos a entera disposición para revisar, trabajar y proponer mejoras en dichas reglamentaciones y normativas.

Rol de los matriculados en Ciencias Económicas

Por último, entendemos que el rol del profesional matriculado trasciende la liquidación de impuestos y presentaciones de cuestiones formales.

Debe convertirse en un asesor estratégico para las entidades civiles, no solo asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes sino, también, anticipando los cambios, participando activamente en los debates del sector y transformándose en la voz de estas organizaciones para garantizar un marco tributario que no comprometa su valiosa labor social.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X